HIDRÁULICA


 
 

HIDRÁULICA DE CANALES

La hidráulica se basa en el estudio de los fluidos y las fuerzas generadas por los mismos, para la generación de estructuras como presas, embalses, canales, entre otros; con el fin de aprovechar las propiedades de estos fluidos; “el conocimiento de la hidráulica de los canales abiertos es esencial para el desarrollo de los recursos hidráulicos y la preservación del agua con la calidad necesaria” (French, 1988)
El estudio de los fluidos se puede dar en sistemas cerrados, tales como lo son las tuberías; las cuales se estudian en mecánica de fluidos.
Pero este estudio también se presenta en sistemas abiertos como los canales; estudiados en la hidráulica.

Fuente: (Introduction - Renewable Energy Source in Smart Grid Technology - An Experiment or A Revolution?, 2021)

DEFINICIÓN DE UN CANAL

Un canal es un conducto en el cual el agua fluye con una superficie libre, pudiendo ser natural o artificial, en el caso de los primeros las propiedades hidráulicas varían a lo largo de su eje longitudinal, ya que los perfiles en este mismo eje normalmente son irregulares; los segundos, desarrollados por la humanidad, tienen características menos accidentadas brindando propiedades hidráulicas similares en su recorrido, podemos hallarlos en cunetas de drenaje, canales de irrigación, canales de navegación, vertederos, cunetas de las carreteras, alcantarillados, etc.

FLUJO EN CANALES

·Flujo permanente: la profundidad de flujo no cambia

Ø  Flujo uniforme: la cantidad de agua permanece constante durante el flujo en un determinado tiempo.

Ø  Flujo variado: sale o entra agua durante el flujo cambiando la profundidad de flujo a lo largo del canal.

§  Flujo gradualmente variado: la profundidad del agua varía gradualmente en distancias largas

§  Flujo rápidamente variado: la profundidad del agua cambia abruptamente en distancias cortas.

·       Flujo no permanente: la profundidad del flujo cambia con el tiempo

Ø  Flujo uniforme no permanente: la superficie del agua fluctúa de un tiempo a otro permaneciendo paralela al fondo del canal (algo imposible).

Ø  Flujo no permanente: el caudal y la profundidad del flujo varían en el tiempo

§  Flujo gradualmente variado no permanente: el caudal y la profundidad del flujo varían gradualmente en el tiempo y en una sección larga determinada.

§  Flujo rápidamente variado no permanente: el caudal y la profundidad del flujo varían abruptamente en el tiempo y en una sección corta determinada.

ENERGÍA ESPECIFICA EN CANALES

La energía de cualquier línea de corriente que pasa por una sección del canal puede expresare como la altura en metros de agua, que es la suma de la elevación por encima del nivel de referencia, la altura de presión y la altura de velocidad. Se considera un canal prismático, con flujo permanente, paralelo con una pendiente pequeña. La energía específica en la sección de un canal se define como la energía en metros columna de agua medido desde el fondo. Este principio se puede deducir a partir de la ecuación de Bernoulli:

Para que se cumpla este principio, se considera que el fluido se mueve en un régimen estacionario (la velocidad del flujo no varía en el tiempo), no se aprecia la viscosidad del fluido, es decir, la fuerza de rozamiento que tiene este con las paredes de la tubería; y que la única fuerza que actúa sobre el líquido y permite su movimiento es la gravedad. (Ven Te Chow, 1994)

CURVA TIRANTE VS ENERGÍA  ESPECÍFICA

La curva se obtiene graficando la profundidad de flujo vs la energía específica, para una sección y un caudal determinados. Esta tiene dos ramas, la rama AC y BC, la primera se aproxima al eje horizontal y la otra al eje vertical asintóticamente a la línea OD la cual está a 45° y pasa por el origen; este caso se presenta cuando el canal es de pendiente pequeña o menor a los 6°; cuando la pendiente se aumenta el ángulo de la recta OD aumentará, hasta tal punto de acercarse al eje de las y, ya que la energía respecto a la profundidad es mayor  por el aumento de la pendiente del canal y su velocidad. Para una energía específica determinada existen la profundidad baja y profundidad alta. La profundidad baja es la profundidad alterna de la profundidad alta. En el punto C, la energía específica es mínima. Los flujos que se encuentra en sobre la rama superior de la curva en encuentran en un rango subcritico mientras que aquellos que se encuentra sobre la rama inferior de la curva en encuentran en un rango supercrítico. (Ven Te Chow, 1994)


Si deseas ampliar la información, observa el siguiente video:



Bibliografía:

Introduction - Renewable Energy Source in Smart Grid Technology - An Experiment or A Revolution?. Recuperado 26 de enero de 2021, de https://smartgridinrenewable.weebly.com/introduction.html

Ven Te, Chow. (1994). Hidráulica de canales abiertos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOLOGÍA

HIDROGEOLOGÍA